SOCIEDAD COSMOPOLITA DE SOCORROS MUTUOS DE SAN ISIDRO

En 1872, apenas 9 años después de que llegara el primer tren a San Isidro, un grupo de vecinos nativos e inmigrantes se reunió en la casa de Enrique Vignolles (dueño del Hotel San Isidro, ubicado en la actual intersección de la calle 9 de Julio y el pasaje Garrido) para fundar una sociedad dedicada a los socorros mutuos, principalmente médicos, pero también sociales y económicos, como la ayuda para sus socios y familias en los casos de fallecimiento, incluyendo los servicios fúnebres y otros.

Así es como se funda el 19 de agosto de 1872 la Sociedad Cosmopolita de la Unión y Socorros Mutuos y Enrique Vignolles es elegido como primer presidente.

En ese momento, en San Isidro nadie tenía teléfono (faltaban 10 años para que se instalara el primero), aún no se había creado el cargo de intendente y la máxima autoridad municipal era ejercida por el Juez de Paz Juan Marín (a quien una calle lo homenajea junto a la Estación San Isidro del ferrocarril Mitre). El cura párroco era el Pbro. Diego Palma, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires era Mariano Acosta y el presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento.

1872 fue un año bisiesto, y además de fundarse nuestra querida Institución, José Hernández publicó su libro “El gaucho Martín Fierro” e Hilario Ascasubi el “Santos Vega o los mellizos de La Flor”.

La población de San Isidro (que incluía todavía lo que es Vicente López) rondaba los 4.000 habitantes (Buenos Aires tenía unos 180.000 y la mitad eran extranjeros) y no había ningún diario local (sólo estaba disponible La Nación que se había fundado un par de años antes).

Tres meses después que nuestra institución, el 9 de diciembre de 1872, se fundó la desaparecida Sociedad Socorros de San Isidro. Un año antes, en 1871, tuvo lugar la mayor epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires que se llevó al 8% de su población.

El primer médico de la Sociedad Cosmopolita fue el doctor Juan José Díaz, nombrado en 1873 cuando prestaba servicios como practicante en la Parroquia de San Nicolás de Buenos Aires. Su padre fue el doctor Estanislao Díaz. Curiosamente, ambos médicos, padre e hijo, tienen calles que los recuerdan y una esquina los reúne a sólo 750 metros de la sede de la institución.

En enero de 1878 se fundó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de San Isidro y en agosto de 1890 nació la Asociación Española de Socorros Mutuos de San Isidro.

De esas cuatro instituciones, la Sociedad Cosmopolita es la más antigua.

El 1 de enero de 1895 se fusionó la Sociedad Cosmopolita de la Unión y Socorros Mutuos con la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos de San Isidro con la denominación “Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de San Isidro” y su presidente continuó siendo Enrique Vignolles.

En 1895 se colocó la piedra fundamental de la Catedral de San Isidro y al año siguiente, en 1896, la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de San Isidro obtuvo su personería jurídica. Eran tiempos en los que gobernaba el país el Dr. José Evaristo Uriburu. En 1905 la Sociedad tuvo su propio panteón en el Cementerio de la calle Don Bosco 530.

Cuando la Sociedad Cosmopolita cumplió sus 50 años era presidida por el ex intendente Dr. Adrián Beccar Varela, el intendente municipal era José García Valdivia, mientras que José Luis Cantilo era gobernador e Hipólito Yrigoyen el presidente de la Nación.

Un hecho significativo de la historia de la Sociedad Cosmopolita fue la compra en 1923 de un terreno a Domingo Mendizábal y la construcción de su edificio de la calle Chacabuco para que sea la sede de la Sociedad, que con los años fue reciclado y ampliado.

Al llegar a los 100 años, el 19 de agosto de 1972, los festejos, a pesar de la lluvia de ese día, contaron con la participación del cura párroco de la Catedral Pedro L. Menini.

Por la mañana se descubrió una placa en el panteón del Cementerio, hubo misa en memoria de los directivos y socios fallecidos, y fiesta en la sede social. El presidente del centenario era Argentino Roget, el intendente el contador Pedro Llorens, el gobernador provincial Miguel Moragues y presidente de la Nación Alejandro Agustín Lanusse.

En 1992 fue alquilado un sector del edificio a una clínica médica que lo recicló y embelleció, destinando el ala izquierda para sede de la Sociedad Cosmopolita, una operación comercial que mejoró notablemente el estado financiero de la Institución.

El presidente actual es el Sr. Guido Budriesi, quien está al frente del Consejo Directivo de la Sociedad compuesto por 18 miembros.

La Sociedad cuenta con doscientos cincuenta socios. El señor José Mario Calónico, presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, es socio y miembro de la Comisión Directiva de la SCSMSI.

Otros socios notables que tuvo la SCSMSI fueron el Dr. Héctor Donati y el señor Juan Perlender, cuya farmacia estaba ubicada frente al ex Hotel San Isidro. Ambos profesionales de la salud prestaron atención médica y farmacéutica a los asociados. El señor Gabella, quien se desempeñó durante muchos años como intendente de la Institución, fue una verdadera enciclopedia sanisidrense.

En cuanto a las actividades que desarrollan hoy los socios podemos citar las siguientes: Conferencias culturales, reuniones sociales para las fechas patrias, aniversarios de la Sociedad, celebraciones de cumpleaños, cenas de camaradería, etc.

Es intención de las actuales autoridades retomar propuestas que por distintas razones fueron postergadas en el último tiempo y ampliar la oferta de actividades a los socios.

La SCSMSI tiene un coro mixto y además, se realizan partidas de billar, juegos de salón y campeonatos de truco y burako.